La doble titulación del máster experto en igualdad de género + máster en políticas de igualdad de género te permite conocer la protección e intervención con víctimas de violencia de género, el servicio de la policía en la sociedad actual, el problema de la violencia de género, los derechos humanos e igualdad, el acercamiento al concepto de violencia de género, las teorías y modelos explicativos de los malos tratos, las formas de violencia y delitos contra la libertad sexual de las mujeres, el agresor y la víctima, el marco jurídico para la intervención con víctimas de violencia de género políticas de igualdad, la planificación de la intervención social técnicas de asesoramiento y consultoría, el protocolo de actuación, diligencias policiales fundamentales, la detección, prevención y acompañamiento en situaciones de violencia contra las mujeres, la aplicación de conceptos básicos de la teoría de género y del lenguaje no sexista, el análisis y detección de la violencia de género y los procesos de atención a mujeres en situaciones de violencia.
Modalidad
Puedes elegir entre:
-
A DISTANCIA: una vez recibida tu matrícula, enviaremos a tu domicilio el pack formativo que consta de los manuales de estudio y del cuaderno de ejercicios.
-
ON LINE: una vez recibida tu matrícula, enviaremos a tu correo electrónico las claves de acceso a nuestro Campus Virtual donde encontrarás todo el material de estudio.
Duración
La duración del curso es de 600 horas.
Certificación obtenida
Una vez finalizados los estudios y superadas las pruebas de evaluación, el alumno recibirá un diploma que certifica el “ MÁSTER EXPERTO EN IGUALDAD DE GÉNERO + MÁSTER EN POLÍTICAS DE IGUALDAD DE GÉNERO”, de LAW&SAFETY BUSINESS SCHOOL, avalada por nuestra condición de socios de la CECAP, máxima institución española en formación y de calidad.
Los diplomas, además, llevan el sello de Notario Europeo, que da fe de la validez, contenidos y autenticidad del título a nivel nacional e internacional.
Programa formativo
PARTE 1. IGUALDAD DE GÉNERO
MÓDULO 1. PROTECCIÓN E INTERVENCIÓN CON VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO
Unidad didáctica 1. El servicio de la policía en la sociedad actual
Unidad didáctica 2. El problema de la violencia de género
Unidad didáctica 3. Derechos humanos e igualdad
Unidad didáctica 4. Acercamiento al concepto de violencia de género
Unidad didáctica 5. Teorías y modelos explicativos de los malos tratos
Unidad didáctica 6. Formas de violencia y delitos contra la libertad sexual de las mujeres
Unidad didáctica 7. El agresor y la víctima
Unidad didáctica 8. Marco jurídico para la intervención con víctimas de violencia de género
Unidad didáctica 9. Políticas de igualdad
Unidad didáctica 10. La planificación de la intervención social
Unidad didáctica 11. Técnicas de asesoramiento y consultoría
Unidad didáctica 12. Protocolo de actuación
Unidad didáctica 13. Diligencias policiales fundamentales
MÓDULO 2. DETECCIÓN, PREVENCIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO EN SITUACIONES DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
UNIDAD FORMATIVA 1. APLICACIÓN DE CONCEPTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA DE GÉNERO Y DEL LENGUAJE NO SEXISTA
Unidad didáctica 1. Análisis de la información desde la perspectiva de género.
Unidad didáctica 2. Identificación y tratamiento de imágenes y utilización de lenguaje no sexista.
Unidad didáctica 3. Espacios cotidianos de participación: identificación de desigualdades e intervención teniendo en cuenta la diversidad de las personas.
Unidad didáctica 4. Participación de las mujeres a lo largo de la historia: procesos de empoderamiento.
Unidad didáctica 5. Elementos estructurales para la igualdad efectiva de mujeres y hombres en el ámbito laboral.
Unidad didáctica 6. Elementos estructurales que determinan situaciones de violencia de género.
UNIDAD FORMATIVA 2. ANÁLISIS Y DETECCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y LOS PROCESOS DE ATENCIÓN A MUJERES EN SITUACIONES DE VIOLENCIA
Unidad didáctica 1. Caracterización de la violencia ejercida contra las mujeres y gestión de recursos.
Unidad didáctica 2. Identificación de necesidades y procesos de intervención con mujeres victimas de violencia machista.
Unidad didáctica 3. Procesos de sensibilización, formación y capacitación en materia de violencia de género.
PARTE 2: POLÍTICAS DE IGUALDAD
Unidad didáctica 1. La igualdad de género
Unidad didáctica 2. Marco jurídico en materia de igualdad de oportunidades
Unidad didáctica 3. Políticas públicas de igualdad
Unidad didáctica 4. Mujer y mundo laboral
Unidad didáctica 5. La presencia equilibrada de hombres y mujeres
Unidad didáctica 6. El distintivo de igualdad en la empresa
Unidad didáctica 7. Conciliación de la vida personal, laboral y familiar, en la empresa privada y en la administración pública
Unidad didáctica 8. Negociación para la promoción de la igualdad en el ámbito laboral
Unidad didáctica 9. La importancia de la igualdad y de su aplicación: el plan de igualdad
Unidad didáctica 10. El plan de igualdad en la empresa (I)
Unidad didáctica 11. El plan de igualdad en la empresa (II)
Unidad didáctica 12. Herramientas útiles para la implantación de un plan de igualdad
Unidad didáctica 13. Cómo implantar un plan de igualdad
Descarga aquí todo el contenido formativo
Conoce las ventajas de estudiar esta formación:
Sandra Calderó –
La escuela me ha ayudado en todo lo que he necesitado y ha estado a mi disposición durante todo el desarrollo de este doble máster. Recomiendo esta escuela y a todo su grupo de formación ya que tienen a disposición muchos cursos a un precio asequible y de mucha calidad formativa
Norberto Rivera –
Me parece un curso que cuenta con información súper interesante. Es una temática en la que todos deberíamos estar formados para evitar a futuro. Lo recomiendo ampliamente, el máster y la escuela.
Paris Torres –
Es una temática muy polémica sobre todo por cómo se abordan los términos, sin embargo este máster lo hace de forma muy profesional. Es muy completo y súper interesante. Lo recomiendo.
Coral Acevedo –
Me ha gustado mucho la oportunidad de ampliar conocimientos de este tema desde la comodidad de mi casa. El material es interesante y se adapta bien al contexto actual que estamos viviendo. Creo que ayuda a cambiar paradigmas y a entender una realidad que afecta a un amplio sector. Es muy útil, lo recomiendo.