En los últimos años, la factura electrónica para autónomos ha ganado protagonismo como parte del proceso de digitalización de los negocios en España. Con la entrada en vigor de nuevas normativas, cada vez más profesionales por cuenta propia deben adaptarse a este sistema. A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber.
Fórmate con nuestro Máster en Asesoría Laboral + Recursos Humanos + Mediación Laboral y amplía tus conocimientos en el sector
Índice de contenidos
¿Qué es la factura electrónica y para qué sirve?
La factura electrónica es un documento digital que cumple con los mismos requisitos legales y fiscales que una factura tradicional en papel, pero que se emite y recibe en formato electrónico. Su validez legal está garantizada siempre que incluya una firma electrónica reconocida que asegure la autenticidad del emisor y la integridad del contenido.
¿Para qué sirve la factura electrónica?
La factura electrónica tiene múltiples funciones y beneficios:
Agiliza los procesos contables al automatizar el envío y recepción.
Reduce el uso de papel, lo que ayuda al medio ambiente.
Facilita el control fiscal y reduce errores humanos.
Permite un mejor seguimiento de las operaciones comerciales.
Favorece el cumplimiento normativo con la Agencia Tributaria.
¿Qué autónomos están obligados a la factura electrónica?
Desde la aprobación de la Ley Crea y Crece (Ley 18/2022), se ha establecido la obligación progresiva de emitir factura electrónica para todos los empresarios y profesionales, incluidos los autónomos, en sus relaciones comerciales.
A partir de su implementación, la obligación de utilizar la factura electrónica se ha dividido en fases:
Autónomos con facturación superior a 8 millones de euros anuales ya están obligados a usar la factura electrónica en sus operaciones B2B (business to business).
Resto de autónomos tendrán un período de adaptación de hasta 2 años desde la publicación del reglamento técnico definitivo.
Además de lo anterior, están obligados a emitir factura electrónica:
Autónomos que prestan servicios a la Administración Pública.
Profesionales que trabajan en sectores regulados o con normativa específica, como sanidad o telecomunicaciones.
Aquellos que así lo acuerden en contrato con sus clientes o proveedores.
Ventajas de la factura electrónica para autónomos
Adoptar la factura electrónica no solo es una obligación legal, sino también una oportunidad para mejorar la gestión del negocio:
Ahorro de tiempo y costes administrativos.
Mayor seguridad y trazabilidad de las operaciones.
Acceso a soluciones tecnológicas de facturación con funcionalidades avanzadas.
Mejora en la relación con clientes y proveedores, al ofrecer un sistema más ágil y profesional.
¿Cómo pueden adaptarse los autónomos a la factura electrónica?
- Elegir un software de facturación adecuado: Es fundamental contar con un software homologado que cumpla con los requisitos legales, como la emisión en formato estructurado (Facturae) y la firma digital. Existen numerosas soluciones en el mercado, muchas de ellas específicas para autónomos.
- Formación y soporte: Aunque el proceso puede parecer complejo al principio, muchos proveedores ofrecen formación y soporte técnico para facilitar la transición hacia la factura electrónica.
También puede interesarte: ¿Qué hace un asesor laboral?
La factura electrónica para autónomos no solo es un paso obligatorio hacia la digitalización, sino una herramienta clave para optimizar la gestión y cumplir con las nuevas exigencias legales. Adaptarse a tiempo permitirá a los profesionales ahorrar recursos, mejorar su competitividad y evitar sanciones.